DOCENTES | ¨EN CHUBUT HEMOS TENIDO UN INCREMENTO SALARIAL CONSTANTE DE ENERO A LA FECHA¨

El gremio docente celebra avances en paritarias y regularización administrativa mientras se enfoca en nuevos desafíos para 2024.

En diálogo con Cadena Total, Guillermo Espina, secretario general de Sitraed, realizó un balance del año para el sector docente en Chubut, destacando los avances salariales y administrativos logrados bajo la gestión actual. Aunque se celebraron los progresos, Espina subrayó que el salario docente sigue siendo insuficiente para alcanzar niveles dignos, pese a estar por encima de la inflación anual.

«El aumento ha sido constante desde enero, pero hay que seguir. Aún queda mucho por hacer para alcanzar un sueldo digno para el sector», expresó Espina.

El líder gremial también desmintió cifras publicadas por medios nacionales que mencionaban incrementos salariales del 240%, señalando que esos números no coinciden con la realidad del gremio. Sin embargo, reconoció mejoras respecto a gestiones anteriores, cuando los docentes de Chubut ocupaban el último lugar en la tabla salarial a nivel nacional.

Paritarias y desafíos estructurales

Espina confirmó que las paritarias salariales permanecen en pausa desde hace dos meses, tras el acuerdo de un incremento del 15% escalonado hasta diciembre. Se espera que las reuniones se reactiven a comienzos de 2024 para discutir el inicio del próximo ciclo lectivo. Además, abordó el mantenimiento escolar, un tema crítico en la provincia:

«El diálogo con el ministro José Luis Punta es permanente. Este verano será clave para resolver problemas pendientes en las escuelas y garantizar un inicio de clases sin sobresaltos.»

Contraste con otros gremios y compromiso administrativo

Durante la entrevista, se destacó el orden administrativo del gremio, al día con balances y rendiciones, en contraste con la situación de otros sindicatos docentes. Spina evitó opinar sobre ATECH, que recientemente enfrentó un revés en su congreso por no tener aprobadas sus memorias y balances.

Finalmente, Spina consideró posible alcanzar los 190 días de clases fijados como meta por el gobernador Nacho Torres para 2025, siempre que se mantenga el trabajo conjunto entre el gobierno y los gremios:

«Hay que seguir construyendo en conjunto. La idea es mejorar la educación en Chubut, y para eso necesitamos acuerdos y consensos que beneficien a todos.»

El 2024 cerró como un año de transición para los docentes de Chubut, con avances significativos, pero también con la certeza de que el camino hacia una educación de calidad y condiciones laborales dignas aún está lejos de completarse.

Entradas relacionadas