En una entrevista en el programa MPM Da la Cara, el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Chubut destacó el entusiasmo de su campaña, la llegada de Nicolás Márquez a Trelew y su compromiso con una política noble, alejada de intereses personales.
Ricardo Bustos, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Chubut, brindó una entrevista en el programa MPM Da la Cara conducido por Marcelo Pérez Medel en Radio Total, donde compartió detalles de su campaña, su visión de la política y los eventos que está organizando en la provincia. Con un tono apasionado y cercano, Bustos destacó el apoyo de los militantes y su compromiso con una Argentina libre de dependencias y errores históricos.
Una campaña activa y cercana a la gente
Bustos describió una campaña dinámica, con reuniones en diferentes puntos de Chubut, como Esquel, donde lograron reunir a 36 personas un sábado por la noche, un número significativo para la localidad. “La campaña va muy bien, estamos muy activos en Comodoro Rivadavia, Trelew y Esquel. La gente pone de su bolsillo, no hay nadie que nos banque, y eso es muy lindo”, afirmó, destacando el esfuerzo colectivo de los militantes, como Horacio Lisazu, quien recorrió 300 kilómetros desde Colán Conhué para participar.
El candidato también mencionó una encuesta reciente que lo posiciona favorablemente de cara a las elecciones de octubre, aunque aclaró que no conoce su origen. “Es una buena noticia que estemos en el radar”, señaló, optimista por la respuesta de la ciudadanía.
Nicolás Márquez en Trelew: un evento para acercarse a la verdad histórica
Uno de los puntos destacados de la entrevista fue la presentación del libro La revolución que no vieron venir de Nicolás Márquez, escritor y analista político, programada para el sábado 28 de junio a las 17 horas en el Hotel Aguada de Trelew. La entrada será libre y gratuita, y el evento se transmitirá en vivo por el canal de YouTube de Bustos (@Ricardo_Bustos). “Es una oportunidad para conocer la verdadera historia argentina, basada en datos, no en relatos”, subrayó Bustos, quien comparte una larga amistad con Márquez.
Pérez Medel elogió la iniciativa, recomendando la obra de Márquez y otros autores como una forma de acercarse a la verdad histórica. “Cuanto más cerca estamos de la verdad, minimizamos los errores y crecemos dignamente”, afirmó el conductor.
La política como vocación noble
Bustos se refirió a la política como una tarea “emocionante” y “noble”, siempre que se realice con honestidad. “La política es sucia si uno la quiere hacer sucia. Yo no voy a hacer plata ni negocios, quiero aportar un granito de arena a la Argentina”, expresó con convicción. A sus 63 años, aseguró que su motivación no es económica, sino patriótica: “Amo la Argentina y quiero dar esta batalla, no importa si gano o pierdo”.
El candidato también respondió a críticas y rumores, como los relacionados con su relación con Diego Brandan, del Partido Libertario, a quien definió como “primo hermano ideológico”. “No tiene sentido enfrentarnos, la libre competencia es esencial. Hay que hablar de ideas, no de chicanas”, afirmó, rechazando las especulaciones sobre supuestas alianzas funcionales.
Equilibrio entre periodismo y política
Como periodista de trayectoria, Bustos enfatizó su cuidado en separar su labor profesional de su actividad política. “No uso los micrófonos de mis empleadores para hacer campaña. Cuando hago periodismo, hago periodismo; cuando hago política, hablo con la gente en los barrios, escucho mucho y hablo poco”, explicó. Esta semana, decidió suspender sus actividades periodísticas para dedicarse exclusivamente a la campaña.
Invitación a la ciudadanía
Bustos invitó a la audiencia a participar en los eventos programados y a seguir su campaña a través de sus redes sociales (@Ricardo_Bustos en X y YouTube). También confirmó su presencia en los estudios de Radio Total en Trelew el viernes 27, donde continuará compartiendo sus propuestas junto al equipo de Lorena Alcalá.
La entrevista cerró con un reconocimiento mutuo entre Bustos y Pérez Medel, quienes destacaron la importancia de un periodismo transparente que permita a los ciudadanos conocer a los candidatos en profundidad. “La gente tiene que saber quiénes somos, con lo bueno y lo malo, para elegir con criterio”, concluyó el conductor.
Contacto para más información:
Ricardo Bustos – @Ricardo_Bustos_ (X)
Canal de YouTube: @Ricardo_Bustos