Gustavo González, Presidente de CAFACH: Expectativas y Realidad en la Pesca de Langostino 2024/2025

En una reciente entrevista por Cadena Total Chubut, Gustavo González, presidente de CAFACH, compartió sus opiniones sobre la situación de la pesquería de langostino y los desafíos de la temporada actual, con detalles sobre la prospección, el tamaño del recurso y las expectativas para los próximos meses.

En una entrevista por Cadena Total Chubut, Gustavo González, presidente de la CAFACH, dialogó sobre el estado actual de la pesca de langostino en Chubut. González mencionó el impacto positivo de los datos recientes de prospección, que indican una buena salud del caladero, aunque con langostinos aún en crecimiento en algunas áreas clave. Este análisis resulta alentador para la actividad pesquera del país, especialmente de cara a la temporada de pesca comercial.

González explicó que, si bien se observa una importante abundancia de langostinos en el sur, estos todavía no han alcanzado el tamaño comercial ideal. «Los biólogos estiman que el langostino crece una talla cada mes y medio o dos», comentó. Con esta proyección, se espera que para diciembre o enero el recurso del sur esté en condiciones óptimas para su comercialización. El norte, sin embargo, muestra langostinos de talla más grande, lo que permite anticipar una apertura temprana de pesca en esa zona.

La prospección en la zona norte, que comenzará mañana, será fundamental para obtener información precisa sobre el estado del recurso en esa área. Según González, «si se confirma la presencia de langostinos comerciales en el norte, podríamos empezar la pesca en breve». Además, señaló que la merluza, fauna acompañante del langostino, no ha representado un obstáculo significativo hasta ahora, lo que refuerza las buenas perspectivas de esta temporada.

Uno de los factores que ha afectado la actividad es la reciente huelga, que llevó a la suspensión de las actividades de prospección. González explicó que esta decisión buscó evitar complicaciones logísticas para trasladar la materia prima y aseguró que se retomará la actividad en cuanto pase la jornada de paro.

Por último, González se mostró optimista sobre el futuro inmediato de la pesca de langostino en Argentina. «Con un poco de suerte, para el sábado podríamos tener toda la flota operativa», afirmó, destacando la importancia de contar con un recurso en buena salud y de calidad. La Secretaría de Pesca, comentó, trabaja incluso los fines de semana para asegurar el seguimiento del caladero y preparar las resoluciones necesarias para abrir la pesca en cuanto las condiciones lo permitan.

Entradas relacionadas