La ciudad celebró el nuevo aniversario de su fundación, con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad “María Humphreys”, junto al gobernador Ignacio Torres y el intendente Merino, quien destacó el legado de trabajo y cultura que dio origen a la ciudad.
Trelew celebró este lunes su 139° aniversario con un hecho histórico: la puesta en funcionamiento del Hospital de Complejidad Creciente “María Humphreys”, en una ceremonia, encabezada por el gobernador Ignacio Torres y el intendente Gerardo Merino, y que incluyó también la inauguración del nuevo acceso sobre avenida Eva Perón.
También participaron de la ceremonia funcionarios provinciales y municipales, concejales, representantes de organizaciones sociales y vecinos de distintos barrios de Trelew. El acto se desarrolló en un clima de emoción y orgullo compartido, con aplausos y muestras de afecto y esperanza.
El más moderno de la Patagonia
El gobernador Torres destacó que “los pueblos que no tienen memoria están destinados al fracaso” y recordó los años en que la obra estuvo paralizada.
“Estamos cumpliendo con las obras imposibles, demostrando que se puede y que este hospital es una realidad”, afirmó.
Subrayó que, gracias a una licitación transparente con Naciones Unidas, se logró un ahorro del 30 % que permitió equipar el centro, sumar un tomógrafo y proyectar que será “el hospital de alta complejidad más moderno de la Patagonia”.
Por su parte, Merino destacó la inauguración del Hospital de Alta Complejidad como “un salto de calidad para la ciudad y para toda la región”.
“Es un servicio fundamental como es la salud, que mejora la atención de los vecinos y posiciona a Trelew en un nuevo nivel. Verlo en funcionamiento emociona, porque representa el esfuerzo conjunto y la voluntad de hacer las cosas bien”, afirmó.
“Que este hospital abra sus puertas en el aniversario 139 es algo que no se va a olvidar. Es un hito histórico de nuestra querida ciudad de Trelew, símbolo de una etapa nueva, de crecimiento y compromiso con la salud pública”, remarcó el intendente.
Legado, cultura y trabajo
Merino recordó el origen de la ciudad y el espíritu que la fundó: “Hace 160 años un grupo de visionarios desembarcó en nuestras costas chubutenses con ganas de trabajar, de progresar y de fomentar la cultura. A poco tiempo impulsaron una obra fundamental como el ferrocarril, que conectó el valle con el mar y dio origen a nuestra ciudad. Trelew nació con dos valores centrales: el trabajo y la cultura. Hoy tenemos la enorme responsabilidad de seguir ese legado”, expresó.
“El progreso que vemos -continuó- es fruto de ese mismo espíritu: una ciudad ordenada, limpia, con obras, inversión privada y oportunidades de crecimiento. Trelew está volviendo a brillar gracias al esfuerzo de todos”.
Una ciudad que se ordena y crece
El intendente repasó los avances recientes que transforman la fisonomía urbana: “Se ve la inversión privada de cadenas de supermercados y hoteles, el ingreso a este hospital hecho con fondos provinciales y ejecución municipal, la recuperación del parque recreativo y de la laguna, la reforma de la terminal y la renovación de la Plaza Centenario, hoy más segura e iluminada”, enumeró.
Merino destacó que estas acciones “no son aisladas, sino parte de un plan para devolverle identidad y orgullo a Trelew. Una ciudad que se ordena, se limpia y crece, genera oportunidades para su gente y atrae nuevas inversiones”.
Seguridad y prevención
El intendente también se refirió al trabajo en materia de seguridad ciudadana: “Tenemos una impronta clara en mejorar la seguridad. Instalamos 200 cámaras del Centro de Monitoreo Municipal y se construye un nuevo centro provincial junto al Ministerio de Seguridad”, indicó Merino.
“Queremos una ciudad donde los vecinos se sientan cuidados, con más prevención y respuesta rápida ante cualquier situación”, subrayó.
Producción, empleo y barrios en marcha
Merino remarcó el impulso a la economía local y el fortalecimiento de los barrios: “Estamos trabajando con los comerciantes para que el centro sea un paseo comercial a cielo abierto. Además, avanzamos con la regularización de terrenos en barrios como Belgrano y Moreira, con servicios y títulos después de 14 años”, explicó.
El jefe comunal también destacó el rol productivo de la ciudad: “Trelew sigue siendo el corazón productivo de la Patagonia: el 95 % de la lana argentina pasa por aquí, junto a millones de fardos, cabezas de engorde y producción frutícola. Con la decisión del gobernador de impulsar la zona franca y el distrito logístico, estamos sembrando la semilla del desarrollo, el trabajo digno y el fin del asistencialismo”, afirmó.
Merino cerró su mensaje con una mirada de futuro: “Trelew despertó y se puso de pie, como lo hizo aquella niña que hoy da nombre a este hospital. Somos los trelewenses los que, con cultura, trabajo y pertenencia, estamos haciendo posible este cambio”.